Por Roger Guerrero (Tomado de lapatriachica.cubava.cu). A pesar de lo intrincado del lugar, poseen los mismos servicios que cualquier ciudad.
Este pintoresco lugar pertenece al municipio Sagua de Tánamo, territorio eminentemente agrícola, con una extensión territorial de 25 Km² y una población de 1 819 habitantes. Se encuentra situado en el macizo montañoso Sagua-Baracoa, a unos 20 Km de la cabecera municipal.
Esta la localidad es eminentemente agrícola por lo que su principal fuente de desarrollo económico lo constituye la producción del café, así como las producciones de diferentes variedades de viandas, para ellos existen formas de producciones cooperativas.
En la zona existen varias tarjas y monumentos alegóricos a personas y hechos que han enriquecido la historia local, entre los que se encuentran la tarja a Orlando Regalado y La Aurora, pequeña casa estuvo ubicada durante la lucha insurreccional, la Jefatura de la Columna No. 19 José Tey del II Frente Oriental Frank País.
Con la creación del Plan Turquino en Junio de 1987 estas montañas se potenciaron una serie de servicios e infraestructura económica y social, entre las que se destacan un moderno Hospital, 4 consultorios médicos, servicio de telefonía digital, electrificación del 99.5% de las viviendas, correo, servicio pecuario, servicios comunales, Joven Club, pan y dulce, sucursal eléctrica, despulpadoras, farmacia, 4 bodegas; y la implementación de todos los niveles educacionales.
El desarrollo económico de la zona está basado principalmente por la producción de café, destacándose entre las formas de producción la UBPC ¨Seguidores del Che¨ la que por sus resultados está entre las mejores del país; además de ostentar por seis años consecutivos la condición de Vanguardia Nacional.
Otras producciones de gran importancia en la economía conjuntamente con el café son la yuca, malanga, boniato, diferentes variedades del plátano y el aguacate.
Cultura y recreación
En consejo popular es una fortaleza deportiva debido al trabajo desarrollado por especialistas del INDER, así como el Consejo Voluntario Deportivo (CVD); donde se ha logrado trabajar con eficiencia por parte de los promotores y activistas en los diferentes deportes entre los que se destacan: el béisbol, voleibol, fútbol, atletismo, entre otros.La compleja red de viales ha facilitado el acceso al lugar
Se ha participado en festivales deportivos alcanzando lugares relevantes. También en los juegos escolares de montaña, obteniendo buenos resultados y aportándole al municipio atletas para los juegos provinciales. Por estos resultados el Consejo Voluntario Deportivo (CVD) ha obtenido la categoría de vanguardia provincial y nacional, así como referencia provincial.
Entre las tradiciones culturales comunitarias se encuentra el apoyo a la tierra y su forma de cultivarla, el tejido con fibra de bejuco, el tallado de madera y todo tipo de trabajo con ésta, la décima guajira, artesanía popular, el guateque, fiestas familiares, bembé, el altar de cruz, entre otras.
El Complejo Cultural ”Proyecto Voluntad” cuenta con alrededor de 42 trabajadores directos en su sistema de instituciones, 4 instructores de arte y 10 promotores culturales; los cuales “haciendo camino al andar”, han construido, reparado o adaptado todas sus instituciones culturales, razón por la cual hoy se dispone de un Museo, Biblioteca, Librería, Sala de Video, Cine de 16mm, Casa de Cultura y 5 caneyes recreativos culturales.
Esta institución con su fuerza técnica ha creado un fuerte y amplio Movimiento de Artistas Aficionados (MAA) donde se destacan entre otras unidades artísticas: el grupo de Música emblemático de la zona ¨Los Naranjeños¨ con 20 años de creado. El desarrollo de otras manifestaciones culturales como, el teatro, la danza, la literatura y las artes plásticas.
Los resultados que hoy exhibe este complejo cultural obedecen en gran medida a la unidad de acción de todos sus factores desde el sistema de instituciones, la excelente calidad de los recursos humanos, así como la interrelación de trabajo con otros Organismos.
El colectivo es una gran familia unida, por la fortaleza del alma se resume su filosofía de trabajo en acción cotidiana. El 4 de marzo del 2006 visitó la institución el Ministro de Cultura y expresó:
Estamos en presencia de un colectivo con muy buenos resultados, digno a imitar dentro de nuestro propio Ministerio, y los admiro por el amor, la creatividad y la entrega con que hacen su trabajo… me voy inmensamente impresionado por todo lo visto aquí, he vivido junto a ustedes uno de los momentos más felices de mi vida. Los felicito y los exhorto a que continúen con ese espíritu.
Construida en 1947, por un español llamado Modesto, este bello chalet perteneció al doctor Ignacio Delgado Vega, quien además era terrateniente, dueño de los cafetales aledaños. Delgado poseía en calidad de casa de descanso y solo la habitaba eventualmente cuando se personaba en Naranjo a recoger sus ganancias y a consultar algunos residentes de la zona.
Esta casa de 2 plantas, estuvo ubicada, entre mediados de junio y finales de octubre de 1958, la tercera comandancia de la Columna 19 José Tey, perteneciente al II Frente Oriental Frank País, cuyos nuevos ocupantes la bautizaron con el simbólico nombre de La Aurora, y fue escenario de la visita, a finales de junio de ese año, del entonces Comandante y Jefe del Frente, Raúl Castro Ruz, quien redactó en uno de sus locales la Orden Militar número 30 y el Plan de Acciones derivados de ella, así como el Llamamiento a la Juventud Mundial.
En funcionamiento como museo desde 1978, La Aurora expone objetos y documentos que atesoran la historia de esta parte del territorio cubano. En esta instalación tienen lugar diferentes actividades que propician la información de los más puros ideales en las nuevas generaciones, haciendo en cada una de ellas patentes las palabras del invicto guía cuado dijo:
Si las raíces de la historia de este país no se conocen, la cultura política de nuestras masas no estará suficientemente desarrollada.