Un David entre Goliats

Escudo del MirandésLa etapa de cuartos de final de la Copa del Rey ya es historia, la competición de fútbol más antigua de España nos dejó la más reciente edición del derbi  Madrid /Barcelona ganada a la postre por los últimos; no sin bastante ayuda del árbitro. Los otro cotejos enfrentaron al RCD Mallorca vs Athletic Club, al Levante UD  vs Valencia CF y  al RCD Espanyol vs CD Mirandés logrando el pase a semifinales los últimos. Así, esta semana se diputarán los encuentros Barcelona FC vs  Valencia CF y  Athletic Club vs  CD Mirandés. Tres de los semifinalistas son clubs de la Primera División de España, tres grandes, más el último convidado es un modesto club de segunda B

El Mirandés (el David de esta historia) ha llegado a esta etapa de la competición tras eliminar a el Villarreal FC, el Racing de Santander y al RCD Espanyol. Contra todo pronostico el club de la ciudad de Miranda de Ebro en la provincia de Burgos se ha convertido en el segundo equipo que militando en segunda B alcanza la etapa de semifinales del la competición.

Conozcamos un poco de  la historia del modesto club.

El Club Deportivo Mirandés fue fundado el 3 de mayo del año 1927 por un grupo de amigos reunidos en ‘La Perejilera’, un conocido y muy frecuentado local de baile y diversiones de la época, teniendo como presidente al notario D. Arturo García del Río y adoptando los colores rojo y negro. El primer encuentro disputado por el nuevo club finalizó con victoria por 1 a 0 frente al  Club Arabarra.

El club debuta en la Liga Nacional en tercera división el  24 de septiembre de 1944 enfrentando en su primer partido oficial en esta categoría al  Vasconia de San Sebastián con resultado final de 2-2. En su primera temporada en categoría nacional concluyó la liga en séptima posición.  Durante veinticinco años el Club Deportivo Mirandés disputó sus encuentros en tercera división con un breve descenso a categoría regional. El club debuta en Segunda B en la temporada 1977/78 y se enfrenta en la Copa del Rey al Valencia CF cayendo derrotado por 4-2. Al año siguiente de su debut en la categoría finaliza en la tercera posición muy cerca de conseguir el ascenso a Segunda pero en el partido final caen derrotados frente al UP Langreo lo que propicio que el Mirandés afrontara varios años de crisis.

Los años siguientes el club alternó entre tercera y segunda división B efectuando su primer partido internacional el 16 de febrero de 1992 al disputar un partido amistoso contra el Dukla Praga.  En los años 90 del pasado siglo el club sufre una grave crisis económica al punto de casi desaparecer, durante la temporada 1994/95 desciende a categoría regional donde se mantiene por dos años hasta que 1997 asciende nuevamente a la tercera división.

Tras cinco años en tercera, el equipo ascendió en la temporada 2002/03 a segunda división B tras una temporada donde el club recibió el Trofeo Invicto Don Balón tras aguantar 35 partidos sin perder. En La Copa del Rey en la temporada 2003/04 el CD Mirandés cayó en la segunda eliminatoria (treintaidosavos de final) ante el Real Zaragoza. En la temporada 2004/05 el club alcanza los octavos de final en la Copad del Rey y cae eliminado por el campeón de ese año el Real Betis. Durante esta temporada el club desciende nuevamente a tercera división.

El ascenso a Segunda B lo logra nuevamente en el 2009 donde se ha mantenido con muy buenos resultados hasta la actual temporada. En las vitrinas del club se pueden apreciar entre otros trofeos cuatro títulos de liga de tercera división, una Copa Castilla y León y el Trofeo invicto Don Balón.

En la actual edición de la Copa del Rey el club es sin lugar a dudas las gran sorpresa y de conseguir un resultado favorable ante el Athletic Bilbao se convertiría en el primer club de segunda B que alcanza la final de la copa del Rey; aunque, a decir verdad, parece bastante difícil; pero como se ha podido ver en el deporte nada esta escrito. Independientemente del resultado de los encuentros por venir el Mirandés ha discutido la supremacía en el torneo a los mejores club de fútbol español por lo que es llamado por algunos internacionalmente como el El milagro de Anduva.

Nada… Sólo queda desearle suerte al modesto equipo, y que gane el mejor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.