Ideas para un corto animado: Buscando y creando historias

Portada del libro

Un amigo mío compartió conmigo algunos escritos que él mismo tradujo al español desde la versión en inglés, dado su interés en este increíble mundo del Diseño y Animación 3D, y de la cinematografía del Dibujo Animado. ¿Por qué lo compartió conmigo? Pues porque de tanto que intercambiamos criterios sobre cómo escribir un guión o un buen argumento para un corto animado, o lo que más bien sería una breve discusión de parámetros que debe de tener un buen argumento,  salió la idea de mandarme algunas traducciones del libro “Ideas para un corto animado: Buscando y creando historias”, tan famoso en Internet, donde su prólogo está escrito por John Tarnoff, Jefe de Show Development, DreamWorks Animation, y sus autores generales, Karen Sullivan, Gary Schumer y Kate Alexander.

Lo más interesante del libro es la parte conceptual, la línea lógica de cómo se desarrolla una historia, la parte descriptiva, el esbozo que se debe de hacer, los consejos.

De manera general, el libro no es para enseñarnos el “cómo se hace”, si no como buscar ideas claras para poder recrear un argumento o una historia bien concebidos y con una línea lógica para tu corto animado, que es en sí, el rol fundamental del libro. Mientras vamos avanzando en su lectura descubrimos algunos de los secretos que no habíamos visto antes en ninguna otra parte, y nuestros ojos se abren a lo fundamental en  un Corto Animado:  las categorías de tiempo, de cómo se debe de desarrollar la historia dependiendo del tipo de corto animado, en fin, nos dan una buena perspectiva de como recrear el argumento para el Corto.

¿Qué fue lo que más me inquietó después de leer el primer capítulo?
En ocasiones, mientras estamos viendo una peli de Dibujos Animados, nos viene a la mente preguntas como, “esta película me parece conocida” “la historia me resulta familiar” y en efecto, según hablan en el libro y cito textualmente:

Es porque, de un modo u otro, las hemos visto. Prácticamente todas las historias que se cuentan, todas las películas que se producen, siguen la misma estructura y la misma fórmula con similares personajes, temas y conflictos.

Se atenúan las luces. En los primeros 20 minutos de la película se introducirá al héroe. Este tendrá algunos defectos que lo harán más humano: justo como nosotros. Algo inesperado sucederá, que lanzará su mundo al caos. Más o menos en la siguiente hora, nuestro héroe pasará por una serie de pruebas,ayudado por sus amigos y retado por sus enemigos, en un intento por restaurar el orden en su mundo. En los últimos 20 minutos, nuestro héroe será aplastado, solo para recuperarse en el enfrentamiento final con su retador. El héroe vence o falla (generalmente, vence). Y todos celebramos.

Lo que realmente me inquieta, es, donde está el “cliché”, o sea, hasta donde llega y que parte de las historias que hemos visto, y que casi todos los años nos deslumbran con nuevas producciones, entonces, que estamos viendo, que estamos disfrutando, efectos especiales bien logrados, derroche de escenas ambientadas hasta el límite de la imaginación o una repetición de historias que se parecen unas a otras.

Realmente, cuando iba ya por el segundo capítulo, solo me dedique a leer específicamente la parte de los consejos, nada relacionado con una tabla esquemática que nos ponen a disposición, para poder observar la trayectoria del héroe en la mayoría de las películas que allí hacen referencia, y realmente todas tienen una similitud casi exacta de la evolución de la trayectoria del héroe en la película o Corto Animado, en este caso, Shrek, Mulán, Los Increíbles y El Castillo Errante.

¿Qué tengo que felicitar? La parte conceptual del libro, esta excelente, si eres escritor, y buscas consejos para poder encontrar tu historia, en esencia este libro te abre ese camino, te da la perspectiva para poder recrear un buen argumento para tu Corto Animado, lo digo por experiencia propia.

¿Qué fue lo primero que analicé?: La industria mecánica de la creación de Largometrajes Animación.

En esencia, estamos acostumbrados a observar la mayoría de las películas o cortometrajes que salen cada año de las grandes compañías de Animación, es simplemente casi un “copia y pega” para producciones tan ejemplares de esa industria mecánica que ha conformado, un ejemplo vivo de esto, lo están describiendo en este libro, no hacen un llamado a que los diseñadores o animadores independientes haga uso exacto de estas descripciones que exponen en el libro, si no que hacen una descripción de como lo hacen ellos, esa, al parecer, es la receta para todos sus Largometrajes, cogen el argumento, lo meten dentro de la tabla, y cuando sale la última columna, ya tiene la historia conformada, al parecer, así es como ellos trabajan.

Conclusiones

Lo que más me atrapó del libro, es que ponen ejemplos claros de otras producciones, o sea, hablan con bases de lo que están exponiendo en el libro. Y a modo general, te enseñan el porqué de una buena caracterización para nuestros personajes para las historias o cortos animados, te enseñan de lo importante de la emoción en tu proyecto y quien lo conduce, en este caso, el personaje.

En fin, que el libro, esta excelente, solo que, mi consejo, escribe tus argumentos tal y como los piensas, después, moldéalos, atrapa las ideas esenciales del libro, incluye emociones que logren que el espectador esté atento a cada segundo de lo que sucede en el corto o largometraje, abre la imaginación y cuenta lo que quieres mostrar, describe tus personajes como únicos, húyele a los clichés, no te dejes envolver, si tu historia tiene una similitud con alguna producción existente, solo te queda dar el característico que lo haga diferente y le dé el toque esencial que quieres para tu proyecto.

7 comentarios

Saltar al formulario de comentarios

    • Nexus el 24 febrero, 2012 a las 12:50
    • Responder

    Hola Alberto Cordero. Me gustó mucho lo que publicastes sobre este libro que te enseña como debes escribir un buen guión para un corto de animados. Me gustaría saber donde puedo descargar una versión digital de este libro en Español, ya que tengo un gran interés en aprender todo sobre el mundo de la creación, edición y animación de cortos animados en 3D utilizando herramientas libres como Blender, Gimp etc.
    Saludos y afectos
    Nexus

  1. Saludos colega y buenas tardes:
    Gracias por el comentario, y sip, tengo algunas cosa del libro, en español, traducidos por un amigo mío, el libro en general, en inglés, pesa mucho, y no puedo acceder a él, en Internet, no es free, a lo mejor encuentras algún enlace que lo este, pero puedo mandarte lo que tengo traducido por partes.
    Si te interesa todo esto del diseño como dices, puedes pasarte por aquí: http://ecured.cubava.cu/author/alberto/ y leer algunos de mis otros artículos que he publicado por acá.

      • Nexus el 25 febrero, 2012 a las 13:24
      • Responder

      Hola otra vez Alberto Cordero. Muchas gracias por tu interés de responderme mi comentario anterior. Mira, si yo consigo el libro »Ideas para un Corto Animado» trataré de traducirlo primero al buen castellano, y luego, si te interesa, me dices algún FTP (nacional) en donde yo pueda subírtelo para que, si así lo deseas puedas compartirlo con otras personas interesadas en el tema.
      Saludos y afectuosos

  2. Hola Alberto Cordero. Me gustó mucho lo que publicastes sobre este libro que te enseña como debes escribir un buen guión para un corto de animados. Me gustaría saber donde puedo descargar una versión digital de este libro en Español, ya que tengo un gran interés en aprender todo sobre el mundo de la creación, edición y animación de cortos animados en 3D utilizando herramientas libres como Blender, Gimp etc.
    Saludos y afectos
    Andy Soler Brito

  3. Saludos colega y buenas tardes:
    Gracias por el comentario, y si, tengo algunas cosa del libro, en español, traducidos por un amigo mío, el libro en general, en inglés, pesa mucho, y no puedo acceder a él, en Internet, no es free, a lo mejor encuentras algún enlace que lo este, pero puedo mandarte lo que tengo traducido por esta partes.
    Si te interesa todo esto del diseño como dices, puedes pasarte por aquí: Que dices he. Bueno mis Saludos y espero nuevas tuyas si.

  4. Esta interesante el articulo y me encantaría que lo desarrollaran un poco más o que pongan otras ramas de la animación 3D….
    Saludos…..

  5. Gracias coleg pues si, hay más artículos que tratan acerca de Animación, y como dices, si, trataré de ampliar un poco mas en cuanto a esta temática. Me parece buena tu opinión. Gracias..

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.