Impresionante Enriquito, ¿pero qué hubiera pasado si…?

Enrique Díaz

Enriquito Díaz cuando se convirtió en el pelotero capitalino con más hits en todos los tiempos (2133)

Enrique Díaz: Un hombre récord en el béisbol cubano. Así titula un diario en su edición digital un artículo de 2011 sobre la constancia con la que ha impuesto los récords el camarero capitalino Enrique Esteban Díaz Martínez, Enriquito, como se le conoce en Cuba.

Sus números son impresionantes. A sus 43 años acumula 26 Series Nacionales, segundo, tan solo por detrás del brazo de hierro de Carlos Yanes recientemente retirado. Es 1ro en comparecencias al bate (9 544), en carreras anotadas (1 616), triples (98), bases robadas (724), cogidos robando (278). Ocupa el segundo lugar histórico en Series Nacionales (26), veces al bate (7 543, a 94 de Sergio Quesada) y en bases por bola recibidas (1 402).

Sin duda alguna estos guarismos del muchacho nacido en Centro Habana el 2 de septiembre de 1968 imponen respeto. Pero lo que más llama la atención es su constancia y dedicación. Enriquito comenzó jugando con Metropolitanos, su actual equipo, y en la Serie XXV, con tan solo 48 juegos para cada conjunto, estafó un total de 22 bases, algo que lo ha caracterizado a lo largo de su carrera. Corredor rápido, también conectaba triples y jugó varios años con Industriales, haciendo su única aparición en el equipo “grande” en un enfrentamiento del equipo Cuba frente a los Orioles de Baltimore.

Pero sin restarle el mérito que tan dedicado pelotero tiene analicemos algunos datos sobre determinados departamentos, donde si un extraño retiro no hubiera sacado de circulación a grandes de la pelota cubana, tal vez otros fueran los récords.

Linares y su peculiar estilo de bateo

Carreras anotadas:

Enriquito suma hasta el momento de redactar este artículo, un total de 1 616 carreras anotadas en 9 544 comparecencias al bate, lo que arroja un promedio de 0,17 carreras anotadas x comparecencia. El segundo líder histórico en este departamento, es nada más y nada menos que Omar Linares Izquierdo. El “Niño” promedió para 0,21, lo que no es de extrañar ya que fue líder en este departamento desde la XXIII Serie Nacional de Béisbol hasta la XXVIII Serie, y desde la XXXI hasta la XXXIII, es decir, un total de siete ocasiones en Series Nacionales, más dos Selectivas.

Linares jugó un total de 20 Series y deja de ser pelotero activo jugando a un alto nivel. Una simple cuenta matemática nos dice que Linares tenía un total de 373 comparecencias al bate como promedio por Serie, es decir, si hubiera jugado cinco Series más, acumularía aproximadamente unas 9 317 comparecencias. Dado que anotaba unas 0,21 carrera por comparecencia, eso hubiera acumulado un total de más de 1 900 carreras anotadas durante toda su vida.

Pacheco vistiendo el uniforme de Santiago de Cuba

Claramente la forma deportiva tiene sus declives y es normal una disminución, pero de lo que si podemos estar seguros, es que Linares en 25 Series anotaba fácilmente más de 1 800 carreras.

Hits

Enriquito en el día de hoy se encuentra a solo nueve hits del capitán de capitanes, Antonio Pacheco. Enriquito conecta de hit cada 3,21 veces al bate, mientras que Pacheco en 22 Series, lo hacia cada 2,99. De haberse mantenido a ese ritmo, Pacheco en tres Series más, hubiera llegado a la impresionante cifra de 2 677 hits. El número es grande y es esfuerzo increíble, pero la realidad es que sin muchas dificultades hubiera superado los 2 450 hits, una cifra bastante conservadora. Si todavía alguien tiene dudas, Pacheco promedió históricamente para 334, por 311 el capitalino.

Victor Mesa. Uno de los mejores peloteros cubanos de todos los tiempos

Bases robadas

Enriquito hasta la L Serie acumulaba 718 bases robadas (ahora tiene 724), es decir, estafa unas 29 bases como promedio por campaña. Victor Mesapor su parte,

seleccionado como uno de los 100 mejores deportistas de la isla en el Siglo XX en Cuba, robaba unas 31 bases por Serie, incluidos sus espectaculares intentos y robos de home.

Victor jugó tan solo 19 campeonatos, en los que acumuló 588 bases. De jugar la misma cantidad que Enriquito y mantener su frecuencia, hubiera estafado 775 bases.

Antonio Muñoz

Bases por bolas

Enrique Díaz es un hombre rápido, pero no es un bateador de fuerza. Sin embargo con sus 1 402 bases por bolas ocupa el segundo escaño en el apartado histórico, por detrás del “Gigante del Escambray” Antonio Muñoz y sus 1 551. El tercer lugar lo ocupa Linares con 1 327. Enriquito negocia boleto cada aproximadamente siete comparecencias al bate, Linares cada 5,6. por lo que este último sería transferido en más de 1  600 ocasiones.

Nadie niega la tremendísima calidad de este pelotero y su enorme consagración, pero ¿qué hubiera pasado si…?

Notas:

  • Las Series con 90 desafíos se comenzaron a jugar a partir de la Serie 36, hasta que en la actual Serie 51 serán 96 los partidos para cada equipo.
  • Las estadísticas de Enrique Díaz están actualizadas hasta el 24 de febrero de 2012.
  • Los posibles números estadísticos de los peloteros retirados están basados en promedios, por lo que no son datos exactos ni reales.

2 comentarios

  1. Veo que quitastes mi comentario pero te sigo diciendo que es una basura este post porque esos son cosas absurdas no te pones a pensar que hubiera sido del récord de orestes kindelan si Pedro Jose no lo hubieran sacado del béisbol y que fuera del récord de jonrones si Gabriel pierre no lo hubieran sacado del béisbol y para ser mas exacto que fueran de todos esos récords si Antonio muñoz capiro marquetti hubieran jugado toda su vida con aluminio como lo hizo Pacheco kindelan y Omar Linares y no te estoy ofendiendo ni nada por el estilo pero de verdad nada de esto sirve

    1. Aquí nadie quita comentarios que no sean ofensivos. Revisa en que lugar pusiste el comentario. Esta es mi opinión personal, tú tienes la tuya.

      Un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.