¿Cuba en la Serie del Caribe?

 

Hay quienes todavía afirman que el béisbol cubano goza de buena salud. Al parece su estado médico no concuerda con los resultados obtenidos, ya que desde 2005, año en que se alcanzó el título mundial, la cosecha ha sido nula. Las alarmas se prendieron cuando en 2010 quedamos segundos en el torneo de Rotterdam en Holanda y en el premundial de Puerto Rico. No ganamos tampoco el oro en Guadalajara

Muchas son las causas y aún más las justificaciones. Después del alegrón del segundo lugar en el Primer Clásico Mundial de Béisbol, muchos estuvieron confiados, pero los recientes reveses en la arena internacional han provocado no pocos gritos de alarma. Dos de las principales causas de este declive, han sido las deserciones y los escasos topes internacional. Estos últimos, incluso cuando se logran, son casi siempre con equipos de segundo nivel.

Para nadie es secreto que la inmensa calidad de los peloteros cubanos provoca el asedio constante de los scouts de Grandes Ligas que hacen todo lo posible por llevarlos hasta el país que inventó el béisbol. La fuga de talentos ha provocado que abandonen el país grandes promesas del béisbol e incluso, peloteros ya consolidados.

La actual situación económica por otra parte, limita la cantidad de topes e incluso el desarrollo de la base, que aunque cuenta con una inagotable cantera, no tiene siempre todos los recursos. Una posible estrategia razonable y económica para poder topar al menos contra peloteros profesionales, podría ser la llamada Serie del Caribe. Aunque la última versión de esta competición, ganada por el equipo dominicano  Leones del Escogido dejó un sabor amargo en la boca, este puede ser un torneo de fogueo para nuestros  peloteros.

La Serie  no cuenta ya con la presencia de peloteros de Grandes Ligas, en parte porque termina usualmente a menos de dos semanas de los entrenamientos de las mayores. Problemas de organización también limitan la calidad del evento. Consciente de estas deficiencias, el presidente de la Confederación del Caribe, Juan Francisco Puello Herrera ve la inclusión de Cuba en el torneo como una tabla de salvación y la Mayor de las Antillas puede encontrar en el mismo un escalón útil para regresar a los planos estelares.

Puello Herrera dijo que en marzo piensa reunirse con las autoridades cubanas para comenzar un diálogo con miras a que Cuba pueda enviar una selección a la Serie del Caribe de 2013 en México, siendo esta la primera vez que los directivos de la misma se acercan a Cuba para lograr su regreso, luego de una larga ausencia que data de 1960.

Lo cierto es que sea la Serie del Caribe o algún otro evento, la pelota cubana necesita con urgencia de una bocanada de aire fresco. Si nos detenemos a analizar el tema, encontraremos que un total de 77 bateadores de nuestra Serie Nacional batearon más de 300 en el pasado campeonato. Si el pitcheo es el 75% del béisbol como muchos expertos aseguran, no es difícil darse cuenta de que esta exorbitante cantidad de peloteros con promedios de otra galaxia, son causados por la cantidad de malos pitchers que abundan en nuestras Series.  Una cosa nos lleva a la otra.

Las medidas, a mi entender, no han sido las más adecuadas. Se sustituyó la  Mizuno 150 por la 200 y se elevó a quince pulgadas el box. ¿Los resultados? El promedio colectivo para los primeros quince desafíos fueron unas estratosféricas 4.67 limpias por juego.

Ya se nos avecina el próximo Clásico en 2013, en el pasado descendimos del segundo lugar al quinto. Allí el box se mantendrá a doce pulgadas y nuestros bateadores y lanzadores se enfrentarán a rivales de primerísima calidad que en muchas ocasiones, ven por primera vez. Necesitamos una escalera para elevar el nivel y un primer peldaño puede ser la Serie del Caribe.

3 comentarios

    • Roberto el 11 marzo, 2012 a las 21:57
    • Responder

    Buen artículo,pero ya es hora de que la prensa no le ruegue a las autoridades deportivas de la isla,léase de beisbol acerca de la inclusión del equipo cubano o de los peloteros cubanos en los torneos de beisbol profesional,es hora de exigir que se tomen medidas encaminadas a recuperar el prestigio menguado del beisbol cubano,que a nadie le quepa dudas que la calidad ha disminuido,por muchos factores objetivos y subjetivos.
    El pueblo merece ser escuchado ,la afición deportiva conocedora como nadie de beisbol merece respeto,que hay que correr riesgos de sufrir deserciones,es verdad,pero al final se siguen quedando peloteros no por problemas políticos,sino por el deseo de participar en la mejor liga de beisbol del mundo,las Grandes Ligas.
    Dejémonos de miedos,de temores y hablemos claro,ejemplos sobran en el beisbol latinoamericano,Venezuela,Dominicana ect que son los máximos exportadores de peloteros a las Grandes Ligas,y estos militan en equipos de las Grandes,son venerados por sus pueblos y representan un orgullo para sus países y la afición y además cuando tienen que representar a su patria lo hacen con orgullo.Da pena que en un país que respira beisbol,la televisión y la prensa son mudas en cuanto a beisbol profesional se refiere,nos tenemos que mandar la liga completa y cuanto campeonato hay de futbol en el mundo,que no digo que sea malo,pero también los cubanos queremos ver beisbol. Los mecanismos existen,el beisbol cubano tiene gran calidad y es reconocido por todo el mundo que además quiere ver el regreso de Cuba al beisbol profesional,solo le toca el turno de decidir a las autoridades.Sabemos que es difícil,que requiere de mucha valentía y claridad ,pero si no lo hacemos,cada día más asistiremos a la muerte lenta de nuestro pasatiempo nacional.

    • Pedro Pérez Rodríguez el 28 marzo, 2012 a las 18:39
    • Responder

    Le escribo del muniipio lejano oriental granmense de Media Luna. Es la primera vez que navego por esta importantísima Enciclopedia cubana y orgullósamente CUBANA. Me uno a los comentarios de nuestro pasatiempo nacional por ser un deorte patriótico ya que prácticamente dice es el termómetro de la salud de nuestro deporte revolucionario.
    Es hora ya de que le pasemos el «somatón» a nuestro beisbol y le apliquemos el tratamiento necesario para elevar su imagen y fortalecer nuestra identidad en este deporte que tantas emociones nos ha traído. Es hora ya de quitarnos la venda y decir: sin topes internacioales y fogueo con otras ligas no fortalecemos nuestro beisbol de cara a los torneos internacionales que aportan premios a nuestro deporte nacional y orgullo de los cubanos.

    Cuando se dice BEISBOL se dice Cuba y VISEVERSA

    • humberto el 12 mayo, 2012 a las 11:20
    • Responder

    soy cienfueguero y veo como poco a poco se nos van muchos peloteros de calibre,peloteros que al topar no solo en las grandes ligas donde tenemos este ano a 19 regulares sino en las el resto del mundo llamese dominicana donde hay alrededor de 130 peloteros cubanos sin poder allar su salida a las grandes ligas y otras mas como las de venezuela,mexico,panama,y europa donde tambien han desertado o partido solo por un motivo,el economico y el mejoramiento de la excelencia deportiva,porque si se nos han ido tantos incluso ya juveniles y cadetes,jovenes prospectos no hacemos algo para no solo rescatarlos y dejarlos volver a pisar y visitar su tierra que tanto adoran sino tambien para impedir que tantos mas quieran irse o planeen lo mismo,porque regalarlos asi,se que tambien no pueden jugar los peloteros cubanos poducto a una ley que el departamente del tesoro de los estados unidos ampara y dice o prohibe que los peloteros cubanos jueguen en estados unidos o sea que para jugar tienen que desertar pero porque no dejarlos jugar la serie del caribe para empesar,como tambien dejarlos jugar no un selecto grupo que tambien dejan jugar en las ligas latinas sino a todo el que pueda en otras como mexico,y las ya antes sitadas,es verdad que nuestro pasatiempo nacional va en declibe y si no se toman valientes medidas estaremos en el riesgo de no obtener un titulo mas,no es que haiga ido nuestro beisbol para atras sino que el resto del mundo ha avansado mientras nosotros nos hemos estancado,se necesita cambio de mentalidad y mas aun ganas de querer salvar nuestro deporte nacional,sin miedos lo digo como mismo lo dice victor mesa,abogo por la insercion de peloteros cubanos hacia cualquier liga del mundo,ordenada y planificada,tambien controlada como se hace en todos los paises,porque aqui no?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.