
Orisha Oddé
Los Orishas guerreros u Orisha Oddé son los orishas que primero debe recibir cualquier iniciado en la Religión yoruba. Estos solamente pueden ser entregados por los Sacerdotes de más alta jerarquía, denominados Oluwos o Babalawos.
La fundamentación de que los Orisha Oddé sólo puedan ser entregados por Babalawos está en que en el tiempo en que estos estuvieron en el plano terrenal fueron Babalawos. Elegguá es el primero y más importante por lo que sólo alguien que conozca los secretos de Ifá puede construirlo y entregarlo.
Elegguá
Es la protección primera, ya que es el quien abre los caminos para continuar en la religión. Los no iniciados o aleyos deben recibirlo o consagrarlo como primero. Es la vista que sigue un camino, se convierte en un guerrero temible y feroz cuando se une a Oggún y Oshosi, nada lo detiene. Eleguá es uno de los primeros Oshas u Orishas que se recibe. Es un Osha del grupo de Orisha Oddé, a los que se le llama Los Guerreros. El es el primero de los guerreros junto a Oggún, Oshosi y Osun. En la naturaleza está simbolizado por las rocas. Eleguá vino al plano terrenal acompañando al Osha Obbatalá. Es considerado el mensajero fundamental de Olofin.
Vive en la mayoría de los casos detrás de la puerta, cuidando el ilé de quien lo posee. Dueño absoluto de los caminos y el destino, es quien cierra o abre el astral para la felicidad o infelicidad de los seres humanos. Siempre se debe contar con él para realizar cualquier cosa. Es el portero de la sabana y el monte.
Es un Osha que se asienta, va a estera el día del itá de Osha y habla por el diloggún. El signo principal del Olosha está determinado por su conversación y la del ángel de la guarda. También es el intérprete principal de las letras del sistema del oráculo del diloggún y juega un rol fundamental en los subsistemas del oráculo de Biangue o Aditoto. Es entregado por Babaloshas e Iyaloshas. Ha sido el único que ha ido y regresado del mundo de Ará Onú. Ganó suficientes privilegios de parte de Olofin, Obbatalá y Orunmila para ser el primero en ser atendido. Su mano de caracoles es la mayor, ya que consta de 21, estos son también el número de sus caminos. Le pertenece por excelencia junto a Obbatalá el oráculo del coco (Obí).
Eleguá se asienta en una otá (piedra), otá conchífera, de arrecife, otá con carga, caracol cobo con carga, un coco seco o de masa con carga. Se coloca en una vasija plana.
Sus atributos son:

- Los cascabeles
- 1 garabato (bastón) de guayaba
- 1 trampa de ratón
- Monedas
- Juguetes de niño (bolitas, pitos, matracas, trompos, cometas)
- Sombrero de guano o paja
- 1 Maraca pintada con sus colores.
- Llaves de puertas
- Pepitas de oro
- Monedas de plata.
Sus elekes (collares) son de cuentas rojas y negras alternadas.
Oggún es el Orisha que representa la fortaleza, el trabajo y la fuerza áspera e inicial. Es la fuerza que encierra la caja del cuerpo humano, el tórax, donde están todos los órganos vitales. En la naturaleza está simbolizado por el hierro, todos los metales y la virilidad descomunal en el ser humano. Es dueño de las herramientas y de las cadenas.
Oggún es un Osha del grupo de Orisha Oddé. Es uno de los primeros Orishas y Oshas que recibe cualquier individuo. Oggún el Osha decisivo en el ceremonial de la confirmación de los Oloshas (Pinaldo) y en la ceremonia de confirmación de los Awó ni Orunmila (Kuanaldo). Oggún es el que tiene el derecho preferente de sacrificar, ya que le pertenece el cuchillo que es el objeto con el que generalmente se sacrifica.
Se asienta en Yoko Osha. Es dueño del monte junto con Ochosi y de los caminos junto con Elegguá. A Oggún le pertenecen los metales, es el regente de los herreros, de las guerras, vigía de los seres humanos. Su nombre proviene del Yoruba Òggún (guerra). Proviene de Ileshá y fue rey de Iré.
El receptáculo de Oggún es un caldero de hierro de tres patas y lleva una otá (piedra) recogida en el monte o en las vías del tren.
Sus atributos son las herraduras, los clavos de línea, un trozo de vía de tren, freno de caballo, espadas, picos, palas, machete, masa, el conjunto de yunque y martillo que representa el trabajo del forjado del hierro, herramientas de trabajo en general, cadenas, revólveres, rifle, cuchillos (del cual es dueño), achabbá (cadena con 21 piezas), sombrero de guano, mariwó, lanzas, imán, etc.
Oshosi
Es un Osha del grupo de Orisha Oddé, comúnmente llamados Los Guerreros. Este grupo lo conforman Elegguá, Oggún, Ochosi y Osun. Es uno de los primero Orishas y Osha que recibe cualquier individuo. Orisha cazador por excelencia. Se relaciona con la cárcel, la justicia y con los perseguidos. Es el pensamiento que es capaz de trasladarse a cualquier sitio o a cualquier tiempo y capturar o coger algo. Está simbolizado por las armas a partir del arco y la flecha y está relacionado especialmente con Oggún.
Se le considera mago y brujo. Su nombre proviene del Yoruba Osóssí (Osó: brujo Sísé: hacer trabajo Sí: para), literalmente «El que trabaja con brujería». Fue rey de Ketu. Ochosi vive con Oggún, salvo que se reciba como Orisha Olorí, es decir que se asiente o se separa de Oggún cuando recibe la mano de caracoles y su eleke por Itá. Dueño del monte y de la caza, su otá (piedra) se recoge allí.
El receptáculo de Oshosi es un freidor
Sus atributos son las lanzas, flechas, arcos, trampas, rifle, dos perros de metal, un saco de piel de animal, un sombrero de piel, pólvora, atributos de pesca, trofeos de caza, tarros de venado, un tridente en forma de flecha grande, tres acofá, un espejito, un majá, espada, machete, cuchillo, una paloma, un pájaro, etc.
Osun
Osun era el vigilante de Obatalá, quien vivía con su mujer Yemú y sus tres hijos Oggún, Ochosi y Elegguá. Resulta que Oggún era el preferido y los otros dos debían obedecerle.
Oggún estaba enamorado de su madre y varias veces había intentado violarla, pero Elegguá siempre avisaba a Osun el vigilante, quien iba y regañaba a Oggún.
Entonces un dia Oggún ordenó salir de la casa a Elegguá y sobornó a Osun con maíz para que no le delatara mientras abusaba de su madre. Eleguá le contó todo a Obatalá, quien no podía creerlo, pero decidió ir a la casa y encontró a Osun durmiendo y a Oggún abusando de su madre. Entonces fue cuando Oggún se maldijo a sí mismo y Obatalá le dijo a Osun: “Confiaba en ti y te vendiste por maíz”
Después Osun perdió su cargo y fue Elegguá quien se convirtió en el vigilante de su padre Obatalá.
Osun es un orisha mayor, actúa como mensajero de Obatalá y Olofi. Orula se apoya en él para conseguir los poderes de la adivinación. Es el que vigila la cabeza de los creyentes. Se recibe a Osun cuando se entregan Los Guerreros (Elegguá, Oggún y Ochosi). Representa la vida misma.
Su santo católico es San Juan Bautista. Deidad que actúa como mensajero de Olofi, es el custodio y vigilante de los creyentes de esta religión, vive en alto y si llega ha caer anuncia que la muerte esta cerca de la persona. Orula el adivino, se apoya en el para tener poderes de videncia.
El receptáculo de Oshosi es una copa de metal plateado que en la parte superior puede tener la figura de un gallito, una paloma o un perro y que en su interior lleva una carga secreta.
No posee atributos y no lleva manos de caracoles ni collar.
Su color es el blanco por excelencia, pero también representa todos los colores, porque Osun es también color, la pintura que se realiza en el piso debajo del pilón en asiento de Osha se denomina Osun y la que se realiza en la cabeza del Iyabó Osun Lerí.
Patakí de la semana: Oggún y Oshosi
Un cazador llamado Ochosi había fracasado en todos sus intentos de capturar al venado. Sus flechas nunca alcanzaban la presa. Era como si una mano invisible las apartara de la dirección en que él las dirigía.
Otro tanto le sucedía a Oggún, el dueño del bosque que, por su parte, preparaba constantemente trampas para atrapar al animal sin obtener el resultado apetecido.
Una rivalidad sin límites había surgido entre los dos. Cada uno por su lado intentaba superar al otro en la caza del venado, pero todo era inútil.
Al fin, ambos se encontraron en casa de Orula, donde habían acudido en busca de una solución a su problema.
Orula les dijo que todo se debía a la mano de Elegguá, quien no quería que los cazadores se amigaran sin su presencia. Debían ofrecerle un akukó al dueño de los caminos y hacer rogación con un machete y una flecha para luego llevarlos al monte.
Los cazadores hicieron lo que les indicó el venerable anciano. Cuando llegaron al bosque a poner el ebbó, apareció un venado de gran tamaño. Inmediatamente Ochosi lanzó la flecha y lo hirió de muerte. El animal pudo huir al monte. Oggún tomó el machete y se abrió paso en la maleza para capturar la pieza que luego compartieron amigablemente.
Desde entonces Oggún y Oshosi viven juntos.
7 comentarios
Saltar al formulario de comentarios
MUY BUENOS ESTOS APUNTES SOBRE LA RELIGION YORUBA
Es importante que en todo momento se entienda que producto a la transculturación, en Cuba como en otros lugares, todas estas cuestiones están sujetas a cambios notables, por ejemplo: en Cuba, lo mismo un Babalawo, un palero, un tata nganga o cualquier otro exponente de estas corrientes africanas que responden generalmente a los mismos orichas, te hace un elewá, te arma un oggún o te compone una nganga, y muchas de las cuestiones reglamentarias o fundamentadas en la región yoruba, soy hoy pasadas a un segundo plano y suplantadas por el señor dinero.
Esta muy bueno eso de los pataquies ya que cada dia uno aprende mas acerca de la culturo yoruba
Me ha gustado mucho el artículo, me encanta conocer de la religión yoruba, si se pudieran publicar más artículos sobre estos temas lo agradecería.
Quiero conocer cuantos camino tene oguun
Quiero conocer cuanto camino tiene oguun
Soy testimonio de fe en elegua, poderoso y lleno de amor.
el abre los caminos del exito, gracias eleggua por los favores concedidos.