Primero llegaron los Pájaros Furiosos (Angry Birds) y sus huevos raptados por una maligna piara de cerdos. Los jugadores tienen que lanzar a sus pájaros contra los puerquitos que intentan esconderse en sus refugios de cristal, madera, piedra y otros materiales.
El videojuego, lanzado en 2009 por la compañía finlandesa Rovio Mobile ha sido tan popular que está disponible en dispositivos de pantalla táctil, como los basados en Maemo, iOS, Symbian, Java y Android. Con más de 12 millones de descargas en 2010 en la App Store de Apple, siendo el juego más vendido de la historia para soportes móviles, los pájaros han escapado de sus dispositivos para llegar a los vasos, dibujos, camisetas y figuras.
Ahora el juego, tan simple como adictivo, llegará en un primer momento a la televisión, cuando en el segundo semestre de este año se lancen 52 capítulos de tres minutos cada uno, en una nueva serie que contará su historia. También está previsto que se realice una película a estrenarse entre 2013 y 2014. En la serie estarán representados los sentimientos de los personajes y el motivo de su enfado. En tanto, respecto al largometraje, se busca que el futuro de los pájaros furiosos esté cada vez menos ligado al videojuego y más a la animación.
Pero en estos momentos el furor no es lanzar aves, sino dibujar.
El juego es obra de OMGPOP, una compañía que ya había lanzado 34 juegos, con resultados tan pobres que en 2011 estuvieron a punto de quebrar. En dos meses, han conseguido que 35 millones de personas se la descarguen, con un total de más de mil millones de partidas jugadas. El brutal éxito del juego llamó la atención de Zynga, la empresa especializada en crear videojuegos sociales para Facebook como Farm Ville o Mafia Wars, que ha terminado por desembolsar 180 millones de dólares para adquirirlo.
En el juego de mesa original, el Pictionary, se debe adivinar una palabra viendo los dibujos que hace nuestro compañero, en una carrera contrarreloj. El Draw Something utiliza la misma filosofía pero con tecnología de punta. En este juego el otro jugador no es el oponente, ya que se e requiere la participación y colaboración de ambos para ganar la partida. Si uno no acierta, pierden ambos, y si uno dibuja mal también perderán ambos. El instinto de superación es clave en este juego, pero no por cuenta propia, sino que es un camino de dos.
Un punto negativo de momento para el juego puede ser que solo está disponible en inglés. Sin embargo el vocabulario es muy amplio e incluso puede ser un buen incentivo para que las personas mejoren su inglés.
Por último quiero referirme a uno de los videojuegos más exitosos de la historia. Lanzado al mercado en la década de los 80, el Pac-Man ha llegado a nuestros tiempos siendo el preferido de miles de personas en todo el mundo.
Es por ello que los chicos de Steelehouse han creado un cortometraje en homenaje al videojuego con el que los autores van un paso más allá que el resto de fans que han realizado cortos sobre Pac-Man porque por un lado la calidad de la producción es superior a todo lo que se había visto con anterioridad, y por el otro estamos ante un concepto con un objetivo que va más allá del puro homenaje: pretendían “explicar de una vez por todas cómo cobra sentido PAC-MAN en un mundo real”, sustentando el guión para lograrlo en las respuestas a varias preguntas básicas relacionadas con el título (por ejemplo, ¿qué es exactamente un Pac-Man?).
Para rematar la jugada, no se limitaron a lanzar el corto y punto. En vez de eso han planteado todo el proyecto como una especie de acción viral; primero le crearon web, Twitter y Facebook, donde no se proporcionaba casi ningún contexto, y después fueron liberando en ellos trailers del corto.
[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=l7oadchZMYA&w=500]
3 comentarios
Esto inspira… quizás un día mi jueguito «Daxnium» se haga famoso… ja, ja, ja.
Por cierto, pueden descargarlo desde este sitio:
http://www.cav.desoft.cu/descarga/DAXNIUM_1.0.0.1_ES.zip
PD: No puedo asegurar por qué tiempo logre publicarlo en este servidor. Gracias por su interés.
Mano no puedo acceder a la pagina dime que puedo hacer para verlo.
me gusta mucho la idea de que podamos producir nuestros propios juegos.
puedas escribirme a correo@ea501.ca.minaz.cu
el articulo esta muy bueno.
Colegas… a mí me funciona el vínculo. Pero puede se que sea porque estoy en la misma red. El otro acceso es mediante un sitio .com y todos sabemos que desde aquí no hay acceso. Pero para aquellos que pueden:
Ir al sitio oficial del juego
¡Gracias por jugarlo!