¿Ir o no ir a la Serie del Caribe? Ese es el problema…

¿Asistirá o no Cuba a la próxima Serie del Caribe que se celebrará en 2013 en Hemosillo, México?

Esa es la pregunta que ronda la cabeza de los amantes del béisbol en Cuba una vez concluida la Serie Nacional. Más allá de que la atención ha pretendido desviarse hacia la conformación del equipo Cuba o al tope contra Nicaragua (de dudoso nivel, si nos atenemos a lo que han mostrado los nicas en los últimos tiempos), la realidad es que el silencio en torno a esta cuestión se va haciendo demasiado denso.

Cuando el pasado marzo el señor Juan Francisco Puello, titular de la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe, vino a Cuba a negociar la participación de algún equipo de la Isla en la Serie del Caribe y fue recibido por el mismo Gallego Fernández, presidente del Comité Olímpico Cubano, los aficionados creímos de buena fe que la cosa estaba bien encaminada y que la respuesta que Cuba prometió darle a los ejecutivos del béisbol profesional del Caribe sería rápida y con grandes posibilidades, positiva.

Luego el asunto quedó en manos de la Comisión Nacional de Béisbol y el INDER para estudiarlo. Y pasó lo que regularmente pasa en nuestro país con muchos temas a los que se les da primero bombo y platillo, le dieron luego tierra y pisón.

Nada más se supo y nada más se dijo, hasta que esta semana la Confederación de Béisbol Profesional (CBPC), anunció que Cuba quedaba excluida de la Serie del Caribe, pues vencidos los plazos establecidos para dar su respuesta sobre su asistencia o no al evento, no la había dado.

Al otro día el presidente del INDER, Cristián Jiménez hizo una declaración pública en la que expresaba que Cuba seguía teniendo interés en ir a la Serie del Caribe, que no se descartaba ningún torneo para la preparación y que la Isla contaba con suficientes equipos para asistir a todos los compromisos. La declaración de Cristián Jiménez en realidad no aclara si Cuba asistirá o no al torneo, es sumamente ambigua: Una verdadera “respuesta de cuadro”, pues si nos atenemos a lo expresado por la CBPC, ya no depende de Cuba decidir si va o no va.

Desconozco los motivos que hayan podido tener el INDER y la Comisión Nacional de Béisbol para dar el silencio por respuesta después de haberse reunido con los funcionarios del béisbol profesional del Caribe en marzo, pero la ausencia de esta respuesta ha levantado – como siempre – gran cantidad de especulaciones alrededor del tema. Nada, que por mucho que el Presidente Raúl nos llama a acabar con el secretismo, este, al parecer, es un cáncer terminal de nuestra sociedad que no lograremos nunca extirpar.

¿Debería algún equipo cubano asistir a la Serie del Caribe? Pienso, sinceramente, que sí. Sería un estímulo excelente para el campeón de la Serie Nacional de Béisbol y permitiría a nuestros peloteros topar con los mejores clubs de nuestra área. También resultaría un buen termómetro para medir el nivel de los equipos de nuestra serie doméstica y un incentivo más para que estos se esfuercen en ganar.

¿Cuáles son los riesgos de decir que sí a la asistencia a la Serie del Caribe? Indiscutiblemente está el problema del calendario de la Serie Nacional, que se juega de noviembre a mayo. Tendría que ser interrumpido unos días pues la Serie del Caribe se juega en febrero, pero ya en otras ocasiones se ha hecho para otros eventos. A mi juicio, el problema más serio es que algún que otro pelotero decida abandonar el equipo para quedarse como jugador profesional.

La compra y el éxodo de atletas es un problema objetivo que tenemos y ante el que no podemos cerrar los ojos ni ser demasiado cándidos. Pero tampoco podemos pasarnos la vida en cuarentena pensando que escondiéndonos resolvemos los problemas y que aislando a nuestros peloteros, como si el profesionalismo fuese una enfermedad contagiosa, logramos mantenerlos a salvo de los cazadores de talentos.

Ojalá me equivoque, pero estoy casi seguro de que Cuba más allá de que ya le cerraron la puerta, declinará asistir a la Serie del Caribe… Esta es un frenazo demasiado brusco para la inercia habitual de nuestra burocracia deportiva.

 

4 comentarios

Saltar al formulario de comentarios

  1. He aqui otra muestra de la falta de seriedad que tiene nuestra prensa
    ,temas como el del cable de red ,el equipo cuba ante los nicas y este de la asistencia a la serie del caribe nos estan colmando la paciencia .Queremos respuestas!!!
    Muy bueno este articulo,asi es como se tienen que tratar estos temas.

  2. Excelente tratamiento del tema… pero lamentablemente no vamos a ninguna parte. Ellos pensarán q ya Cuba a hecho bastantes papelazos con el equipo principal para llevar ahora uno provincial, y encima darle la oprtunidad a quienes no viajan nunca de poderse quedar. Así ganaremos un clásico cuando se juegue por Wii.
    Un saludo

  3. Señores no jodan mas con que si se quedan o no, el que se quiera quedar eso es problemas de ellos. Si en cuba se diera permisos para jugar profecionalmente como se hace en Japon y supongo que aki todos saben lo que se hace en Japon, yo creo que Cuba tendria mas ganancias que la que reportan los peloteros jugando la serie nacional.
    Yo creo que la nación puede tener mas entrada de dinero asi, que atrapando a los peloteros que buscan mejor economía.
    Cosas «dañinas» que pasarian si lo peloteros jugaran en otras ligas
    1- Mandarian las remesas a sus familiares(uno de los principales de entrada de moneda extranjera al pais).
    2- Vendrían a gastar parte de su dinero en vacaciones a su adorada Cuba
    3- Los peloteros cubanos alcanzarian un nivel con el cual no creo que halla clásico que se le escape a Cuba (El dinero seria para el pais porque los peloteros profecionales no necesitan este dinero, solo el honor de jugar con su pais)
    4- La serie nacional a pesar de las grandes estrellas que perdería, se jugaria con mas impetud ya que todos querrían llegar a ser profecionales.

    A esto que estoy planteando no lo pienso yo solo. Yo estoy seguro que casi todas los cubanos les gustaria ver a sus peloteros favoritos foguearse con los mejores del mundo paraasi saber si es verdad que los peloteros cubanos tienen nivel o no.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.