Iosneisy Portelles: “Para contar nuestra historia desde sus mismas raíces necesitamos contar con todos los cubanos”

501px-IosneisyP

Iosneisy Portelles Pérez. Foto: EcuRed

Entrevista con Iosneisy Portelles Pérez, moderadora de EcuRed en la provincia de Holguín.

¿Cómo y cuándo llegas a la Enciclopedia?

A EcuRed llego unos meses después de hacerles la convocatoria a los Centros de Información de Joven Club, en mi provincia otra persona se encargaría de ese trabajo, algunos creyeron que porque aun no había terminado mi licenciatura no iba a estar preparada para asumir, quizás pensaron que no tendría el carácter para llevar el control de lo que se debía hacer….en fin…luego existieron modificaciones en la reestructura de jefatura y el nuevo jefe, Jorge Luis Pérez Serrano, me dijo que debía asumir porque me tocaba, y si no sabía era hora de aprender, yo le respondí que no era que no quería sino que no me habían dado la oportunidad de intentarlo, y se convirtió él, en mi primer profesor de la herramienta…..al parecer no me enseñó mal y yo no fui muy mala alumna.

¿Qué es para ti EcuRed?

A mi me apasiona EcuRed, como mismo me encantó la arquitectura clásica de parte de tu ciudad, pero no se puede amar lo que no se conoce, no basta con llegar a las personas y decirles que EcuRed es una enciclopedia cubana, que queremos que sea de utilidad para todos y que sirva como herramienta de enseñanza, hace falta demostrarle a ese ¨TODO¨ el valor que tiene, llegando a ellos de verdad, haciendo que vean que inconscientemente EcuRed se adentra en ellos y se funde en el listado de sus necesidades sin ellos apenas percatarse, del mismo modo que llega el amor, del mismo modo que nosotros nos enamoramos de nuestro trabajo y lo defendemos, ellos llegarán a hacerlo.

Cuando eso ocurra, no tendremos que hablar de valores que hacen falta rescatar trabajando desde las escuelas, no sólo desde las casas, para poder formar una mejor sociedad, no hará falta preguntarse qué bibliografía se puede utilizar para conocer más de Cuba, porque ahí va a estar, cuáles mitos cubren los alrededores de las grandes construcciones en todos el país, porque ese detalle no aparece casi en ningún lugar ¡pero nosotros lo tendremos! y al estudiante le va a agradar, y el profesor se va a sentir satisfecho de haber llegado a su clase para poderles contar algo nuevo a sus alumnos y a su vez ellos a su familia, y después al resto del pueblo……somos realmente grandes, pero podemos ser inmensos, porque Cuba no es simplemente una Isla, es la mezcla de tantas cosas que aun no sabemos que para poder decirlas todas necesitarías un alma tan grande y una voz tan fuerte como la tiene nuestra enciclopedia, ella es la portavoz de la historia y la cultura cubana, no descarto que es importante conocer al resto del mundo, pero como dice una vieja canción ¨conozca a Cuba primero….¨.

En tu opinión, ¿cuáles son las mayores virtudes y los mayores retos a los que se enfrenta este proyecto?

EcuRed es una enciclopedia que nació hace alrededor de 3 años, así que prácticamente es una niña aprendiendo a dar sus primeros pasos, pero a mi modo de ver, puede ser un potencial muy rico para aquellos que quieran conocer más sobre nuestro país, nuestra historia y cultura, pero contada por nosotros mismos y no por extranjeros, eso es algo que para mi le da un valor inmenso, del mismo modo que la convierte en uno de nuestros principales retos. Para contar nuestra historia desde sus mismas raíces necesitamos contar con todos los cubanos, y todos significa TODOS, es decir, todas las esferas inmersas en un remolino de conocimientos, ideas y aprendizaje.

Todo cuanto aconteció desde el mismo minuto que dejó de tener vida mientras te escribo, hasta, la primera célula que dio origen al primer ser viviente del planeta forma parte de la historia de algo, de la nada no sale nada, todo tiene una base, un inicio, si lográramos que cada una de las instituciones aportaran a nuestra enciclopedia su propia historia, cada médico aportara el descubrimiento u origen de cada enfermedad, los investigadores incluyeran el surgimiento de cada descubrimiento científico, los sociólogos la dinámica de cada sociedad con sus conflictos y sus logros, pero a eso le sumáramos los detalles que pocos conocen, sería como ver desde otro punto de vista el rescate de tu linda Habana Vieja, no solamente con cemento y pintura, sino con historia, sabiendo cuántas mareas ha tenido que aguantar tu malecón habanero para que tu ciudad, como las grandes montañas, no cedan ante un embate tan fuerte, sería como enamorarse de cada arquitectura, leyenda, recuerdo, tocando con las manos de EcuRed cada una de sus construcciones, y así llevar los demás temas, en todas las esferas.

¿Insatisfacciones?

No poder contar siempre con el apoyo de algunas instituciones que serían clave para lograr el resultado deseado, que podrían aportar un sinnúmero de contenido valioso a la enciclopedia. En otros casos, el saber que sí se cuenta con ese apoyo pero no con la firmeza de acciones que hacen falta  ni tratando siempre de buscar alternativas, que lejos de desmotivar ayuden a cada colaborador a desear seguir trabajando con nosotros. Para mi los primeros siempre deben de ser los líderes: primeros en todo, en dar el primer paso, hacer la primera reclamación, aportar la primera contribución o idea, y lo más importante, llevarlo a cabo con seriedad; si eso ocurre así los demás siempre lo van a seguir, porque lo van a ver como el ejemplo que necesitan.

Iosneisy junto al subdirector provincial de JC en Holguín, Jorge Luís Pérez, durante la presentación en el 2do Festival de los resultados de EcuRed en la provincia.

Iosneisy junto al subdirector provincial de JC en Holguín, Jorge Luis Pérez, durante la presentación en el 2do Festival de los resultados de EcuRed en la provincia.

En el recién finalizado Segundo Festival de colaboradores, tuviste la oportunidad de presentar los resultados del trabajo de EcuRed en Holguín. ¿Cuál crees que ha sido la fórmula o clave para lograr que tu provincia sea una de las más destacadas en el trabajo de la enciclopedia?

Creo que es la clave más simple, quizás por ser tan simple pocos la usan, primero: saber escuchar poniéndote siempre en el lugar del que habla sin olvidar que tu simplemente escuchas; segundo: saber dar una respuesta sabiendo que no va a tener refutación con pretextos al argumento que darás; tercero: dando o proponiendo una solución que no sea solamente aportada por ti, sino que permita involucrar en ella a varios, incluyendo siempre a quien te presenta el problema. Dicen que las personas hablando se entienden, en Holguín nos costaba mucho al principio entendernos, pero era porque no seguíamos esos tres pasos importantes, nunca vas a entender a nadie si lo primero que haces es negarte a escuchar.

Cuando llegamos por fin a ponernos de acuerdo en los términos de trabajo, fue más fácil crear un grupo que respondiera a los intereses de la provincia y no en particular a los de una institución, en él, todo vale, se escucha, y se analiza, ellos son realmente la simiente que sostiene en estos momentos nuestros resultados en la enciclopedia.

6 comentarios

Saltar al formulario de comentarios

  1. yo quiero decirte que tu trabajo es muy bueno respondeme ami correo es este osniel98@correosdecuba.cu

  2. soy nuevo en esto podrias darme algun consejo

  3. Hola soy jopse miguel y me gusata se amistad

    • ANGEL MARTIN el 15 mayo, 2016 a las 21:00
    • Responder

    QUE BUENO RASTREANDO EN ETHERNE O LA NET LOS ENCONTRE ,HASTA LA VICTORIA SIEMPRE!

    • Marianela Granado Carranza el 10 mayo, 2017 a las 10:32
    • Responder

    Hola amiga!!
    estoy de nuevo con ustedes, quiero agradecerte por haberme enseñado a trabajar con EcuRed y solicitarles lo sigan haciendo porque se que todavía tengo mucho que aprender.
    Un abrazo también para Jorge
    Ah!!, muy apasionada tu entrevista!

    • Marianela Granado Carranza el 10 mayo, 2017 a las 10:36
    • Responder

    Ah!!, de nuevo,
    ¡Felicidades por el reconocimiento de la Unión Internacional al proyecto!
    Seguiremos trabajando para mantener la enciclopedia en los primeros lugares.
    Chao..

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.