En septiembre de 2016 EcuRed lanzó una nueva versión para sus portátiles (EcuMóvil y EcuRed Portátil), basadas en el proyecto de software libre Kiwix. Éste contiene un grupo de funcionalidades que poseían los antiguos portátiles de EcuRed, pero permite que al generarse una sola base de datos, esta sea utilizada en tanto para Android, como para ordenadores (Windows y Linux), además de poseer otras funcionalidades atractivas.
Una de estas funcionalidades es la de SERVIDOR. El objetivo principal de esta opción es que una computadora personal funcione como servidor, posibilitando compartir las bases de datos existentes en una red y que estas puedan ser vistas desde otras computadoras en la misma red. Economiza, además, espacio, ya que al tenerla en una sola PC como servidor no es necesario copiarla en las demás.
El Kiwix es uno los softwares más utilizados en Cuba para ver tanto EcuRed como Wikipedia; sin embargo, muchos colaboradores desconocen estas bondades que nos brinda. Sirva esta sencilla guía para que sus usuarios puedan utilizarla como servidor en escuelas y centros de trabajo:
PASOS:
- Copie el Kiwix con la Base de Datos (BD) correspondiente en la computadora que funcionará como servidor.
- Ábralo y enlace la Base de Datos a utilizar, comprobando que el software funciona correctamente.
- Después de comprobar el correcto funcionamiento diríjase a la Barra de Menú / Herramientas / Servidor.
- En el recuadro que nos aparecerá presionamos Iniciar.
- Nos mostrará la dirección web que debemos poner en el navegador de cada una de las computadoras para poder acceder a él. Ej: http://192.168.56.1:8000/ Esta dirección dependerá del IP de la computadora que funciona como servidor y el puerto estándar es el 8000, el cual puede ser cambiado si lo desea.
- Por último pasamos a minimizar el Kiwix y ya podemos acceder desde todas las computadoras conectadas a la red.
- Para deshabilitar el servidor maximizamos el Kiwix y presionamos la opción Detener.
- Al acceder desde cada una de las computadoras nos aparecerán las Bases de datos que posee el Kiwix, presionamos Load y accedemos a esta BD.
16 comentarios
Saltar al formulario de comentarios
No me puedo imaginar que a alguien de la CocaCola, se le ocurra promover su producto bajo el logo de PesiCola o de otra cosa.
Si en mi celular tengo instalado Kiwix, sale como logo, el pollito negro sobre blanco. Cuando entro, cambio la base de datos y entonces accedo a los contenidos de Ecured, pues los dos independientes, no pueden convivir. Algo así como que lo nuestro se mantiene escondido.
Con todo el respeto, pero el concepto básico de independencia y soberanía, padres y madres fundadores de este proyecto, desde que se comenzó a soñar con él allá por la Oficina para la Informatización, se pierden, pues nuestro logo (el de Ecured) no aparece en mi móvil.
Cualquiera que sea la explicación, creo que debe buscarse ugentemente una solución para que ambos proyectos puedan estar y al menos el nuestro, con su propia identificación, sino, se perdió la base del desarrollo cubano en este proyecto.
Autor
Víctor:
Kiwix es libre y colaborativo. Si se decidió comenzar a utilizarlo como base para la expansión de los portátiles de EcuRed fue por sus amplias funcionalidades y su desarrollo constante, que permite que la enciclopedia cubana llegue a muchos más usuarios que a los que llegaba antes con sus versiones anteriores y ese ha sido siempre nuestro objetivo primario.
Cambiar el logo de kiwix por el de EcuRed se pudiera hacer, pero habría que ver primero las implicaciones legales y luego éticas de dicha sustitución.
Saludos cordiales.
no entiendo porque das tanto bateo
no entiendo porque te das tanta lija para hablar cuatro palabra
Hola Víctor, no coincido con usted, ya que EcuRed no ha perdido su estatus, lo más importante es el contenido independientemente de la significación que pueda tener el logotipo. Usted expone que no pueden vivir las 2, bueno yo poseo las 2 y tengo como principal a la EcuRed y no existe ningún problema, que usted la tenga “escondida” como platea es otra cosa, en mi pc y mi celular la EcuRed es la primera. Muchos de nosotros formamos parte de los fundadores de EcuRed en un lejano 2009 y no se perdió el espíritu principal de la Enciclopedia que es: Conocimiento con todos y para todos.
Las portátiles anteriores que eran “nuestras” (si entre comillas porque utilizaban muchas dlls y contenidos no cubanos) poseían un grupo considerable de problemas que con Kiwix se solucionan, le enumero algunos:
– La ECURED PORTÁTIL desarrollada por la Centro de Desarrollo Territorial Holguín de la UCI, fue una iniciativa propuesta por ellos y que independientemente de la buena voluntad, fue un proyecto que hicieron y enseguida se deshicieron de él, ya que no le aportaba dinero, el mejoramiento tuvo que asumirlo el Grupo Técnico de EcuRed que posee un grupo muy reducido en su plantilla:
– Daba una gran variedad de problemas con muchas versiones de Linux y Windows,
– Las bases de datos eran diferentes por lo cual había que generar 6 bases de datos, 2 para Windows, 2 para Linux y 2 para la EcuMóvil, con y sin imágenes.
– La generación y preparación de la Base de datos para los 3 software requería de un tiempo considerablemente alto.
– Al dar problema alguna de estas Bases de datos había que iniciar el proceso de 0.
– La versión con imágenes se generaba cada 6 meses, debido a que cada una de estas versiones contaba con decenas de miles de imágenes sueltas. Descompactar esta versión era someterse a un largo período de espera ya que podía durar inclusive 1h según las prestaciones de la pc.
– Las imágenes daban gran cantidad de problemas, ya que algunas poseían nombres largos y Windows sólo permite que una dirección tenga hasta 255 caracteres incluyendo los caracteres de las carpetas anteriores, es decir si usted lo descompactaba en el escritorio muchas de la imágenes sobrepasaban estos 255 caracteres y daban error y no se descomprimían.
– Otro problema de las imágenes en Windows es que en la Web de EcuRed existen imágenes con nombres como: EJEMPLO.JPG y ejemplo.jpg , que para Linux son diferentes, para Windows son lo mismo, por lo cual solo se descompactaba la primera, la segunda no.
– El tiempo de cargado al menos en las versiones para PC era prolongado y en computadoras de bajas prestaciones (comunes en nuestra isla) al abrirla era posible que se bloqueara o que se pusiera extremadamente lenta.
– Cuando se realizaban actualizaciones de la Mediawiki (para la web), había que realizar cambios en el scrpt que generaba la Base de datos.
– La ECUMÓVIL pagada por la ONI a Empresa Nacional de Software (Desoft), el desarrollo fue de corre corre, ya que el inversor desaparecía como institución y Desoft se encontraba iniciando su proceso de creación de software para dispositivos móviles. La versión terminada de Desoft sólo mostraba el párrafo introductorio de cada artículo de la EcuRed. Por esto, igual que la Portátil paso al Grupo Técnico (GT) de EcuRed con incontables problemas. En el GT se ampliaron para que se viera el artículo completo y se creó la versión con imágenes a partir de ella.
– La EcuMóvil era incompatible con un gran número de celulares, muchos de ellos distribuidos por Etecsa en Cuba, como los Alcatel.
– Uno de los principales problemas era que sólo se podía utilizar la Base de datos en la memoria interna del teléfono. Por lo cual muchos usuarios no la podían tener por poseer espacio reducido en sus teléfonos.
– Su versión de Desoft poseía grandes problemas con las fuentes tipográficas.
– La plantilla y el contenido eran mostrado en pestañas diferentes.
– Eran obligatorio tener Android 2.2 o superior para poder tenerlo.
Ventajas del Kiwix y problemas solucionados
– Compatible con la gran mayoría de versiones de Windows.
– Compatible con la gran mayoría de versiones de Linux.
– Compatible con la gran mayoría de versiones de Android.
– Inclusive está disponible para iOS.
– Se genera 1 sola Base de datos para todas las versiones Windows, Linux, Android.
– El tiempo de generación se redujo considerablemente respecto a la anterior.
– Se genera con todas las imágenes todos los meses.
– Las Bases de datos poseen las imágenes dentro. Solucionando una gran cantidad de problemas con ellas.
– Se redujo considerablemente el tamaño de las Bases de datos.
– La Base de datos puede ser colocada en la memoria externa de los dispositivos móviles.
– Los requerimientos de PC son mínimos y el tiempo de cargado es mucho menor.
– En las PCs puede ser utilizada como servidor, como se explica en esta entrada.
– Es un proyecto que se actualiza y atendido oficialmente por Wikipedia.
Las mejoras son muchas Víctor, y al ser un proyecto de Código abierto, lo convidamos a que trabaje en él para ver si puede colocarle el logotipo, ya que en la actualidad el GT no tiene desarrolladores.
Los teléfonos lumia Microsoft puede servir esta aplicación
Esta aplicación sirven en los lumia Microsoft
¿Preguntas o afirmas?
al pareser es una pregunta retoriaca
TUTORIAL PARA CREAR UN SERVIDOR DE WIKIPEDIA CON VARIAS BASES DE DATOS CON KIWIX SERVER (v0.9) EN WINDOWS
Paso # 1: Bases de Datos.
Todas las bases de datos del tipo ZIM (.zim,. zimaa,. zimab,. zimac, etc.) que consigamos deben guardarse en la carpeta data\content\, donde se encuentra instalada nuestra versión de Kiwix en el equipo que hará de servidor. Esto por suerte ya incluye no solo a las compilaciones de Wikipedia (Wikiquote, Wikiversidad, Wikisource, Wikiviajes, Wikcionario, Wikilibros, etc.), sino también las de Ecured que recientemente son también del tipo ZIM.
Paso # 2: Indexar las bases de datos.
Crear el indexado de cada base de datos es un proceso lento y que durará bastante tiempo dependiendo de los recursos de nuestro sistema (por ejemplo: indexar una base de datos ZIM de 13 GB pudiera durar en algunos casos más de 5 horas). Para realizar el indexado, deberemos ejecutar la aplicación kiwix.exe directamente en nuestro equipo y en el menú Archivo seleccionamos la opción Abrir un archivo… desde donde el cual examinaremos la carpeta data\content\ para cargar una base de datos del tipo ZIM (por ejemplo: data\content\ecured_es_all_2016-07.zim). Si no estuviera indexada, lo más seguro es que Kiwix nos muestre un mensaje al respecto y nos solicite realizar el indexado en ese momento, o podríamos hacerlo cuando queramos desde el menú Herramientas con la opción Iniciar la indización.
Todo el indexado que realice Kiwix se guarda en la carpeta del usuario actual %AppData%\www.kiwix.org\Kiwix\Profiles\XXXXXX.default\data\index\ (por ejemplo: C:\Users\Arián\AppData\Roaming\www.kiwix.org\Kiwix\Profiles\or7z3tir.default\data\index\). Esa carpeta index del usuario, la copiaremos íntegramente para nuestra carpeta de Kiwix de nuestro servidor dentro de data\ (quedando, por ejemplo: data\index\ecured_es_all_2016-07.zim.idx\).
También todas las librerías de cada indexado que realice Kiwix se guarda en la carpeta del usuario actual %AppData%\www.kiwix.org\Kiwix\Profiles\XXXXXX.default\data\ library\ (por ejemplo: C:\Users\Arián\AppData\Roaming\www.kiwix.org\Kiwix\Profiles\or7z3tir.default\data\ library\). Esa carpeta library del usuario, la copiaremos íntegramente para nuestra carpeta de Kiwix de nuestro servidor dentro de data\ (quedando, por ejemplo: data\library\ecured_es_all_2016-07.zim.xml).
Paso # 3: Modificar la librería de Kiwix.
Este paso requiere de mucho cuidado, por esa razón se recomienda respaldar una copia del archivo data\library\library.xml. Abrimos cada archivo del tipo XML (por ejemplo: ecured_es_all_2016-07.zim.xml) dentro de la carpeta data\library\ de nuestro servidor, con el Bloc de Notas o Notepad, copiamos solamente la línea que empieza con la palabra y las vamos pegando dentro del archivo library.xml, de forma tal que reúna todas las librerías.
Paso # 4: Crear batch para lanzar Kiwix Server.
Hay que cerciorarse que muestra versión de Kiwix posea íntegramente los archivos correspondientes con Kiwix Server, los cuales se encuentran en kiwix\xulrunner\, incluyendo el más importante, kiwix-serve.exe. Si todo está completo, entonces podremos crear un archivo con la extensión bat o cmd (por ejemplo: Kiwix-serve.bat) en el directorio donde se encuentra “kiwix.exe”. Editamos con el Bloc de Notas o Notepad el archivo que acabamos de insertar y pegamos los siguientes comandos:
taskkill /F /IM kiwix-serve.exe
start “” “%~dp0kiwix\xulrunner\kiwix-serve.exe” –port=8000 –library “%~dp0data\library\library.xml”
exit
La primera línea significa que se cerrará el proceso kiwix-serve.exe por si estuviera ejecutándose y así no poseer más una instancia del mismo. La segunda es la encargada de arrancar el servidor Kiwix para que lo publicado se pueda acceder desde cualquier navegador por el puerto 8000 (puede cambiarse por otro en disponible). Con este comando no nos limitaremos a cargar una base de datos del tipo ZIM, sino que cargaremos todo lo que aparezca indexado en el archivo library.xml. Para ejecutar manualmente el servidor Kiwix, damos doble clic en el archivo Kiwix-serve.bat que acabamos de crear, que abrirá temporalmente una consola de comandos y se cerrará a los pocos segundos, quedando solamente la ventana de Kiwix Serve en funcionamiento.
Paso # 5: Acceder al contenido publicado por nuestro Kiwix Server.
Ahora toca disfrutar el resultado de todo este trabajo, para lo cual usaremos cualquier computadora, tablet o smartphone en la misma red, sistema operativo o navegador, incluido el Internet Explorer en su versión 8 o superior. En la barra de direcciones escribimos la IP del servidor y el puerto que hayamos configurado en el archivo Kiwix-serve.bat (por ejemplo: http://127.0.0.1:8000 para localhost). Veremos inicialmente una página con todas las librerías que hemos configurado y desde el cual seleccionamos la que queramos consultar, mostrándose en cada caso una interfaz muy similar a la vista clásica de la aplicación de escritorio de Kiwix, pero que ahora posee 3 nuevos botones en la parte superior izquierda: El botón Library nos mostrará la página de todas las librerías, el botón Home nos mostrará la página de inicio de la librería seleccionada y el botón Random cargará cualquier página aleatoria de la librería seleccionada. Con esto ya habremos logrado el resultado final propuesto.
Ejecutar Kiwix Server automáticamente.
Este paso solo es necesario si nuestra intención es mantener permanentemente un servidor funcionando a tiempo completo publicando el contenido con Kiwix Server. Para esto, solamente debemos configurar la ejecución del archivo Kiwix-serve.bat como tarea programada, lo que dará como resultado que se inicie automáticamente y se quede oculta. Para esto iniciaremos la aplicación de Windows taskschd.msc (Programador de tareas) y creamos una tarea con los siguientes parámetros:
ü Al ejecutar esta tarea, usar esta cuenta de usuario: SYSTEM.
ü Ejecutar tanto si el usuario inició sesión como si no.
ü Iniciar la tarea: Al iniciar el sistema.
ü Ejecutar con los privilegios más altos.
ü Habilitado.
ü Iniciar un programa: (ruta completa del archivo Kiwix-serve.bat).
ü Permitir que la tarea se ejecute a petición.
ü No iniciar una instancia nueva.
Ejecutar Kiwix Server de manera portable.
Este paso sirve para simplificar la ejecución de Kiwix Server si queremos distribuir el contenido compilado de nuestro Kiwix a usuarios sin experiencia, para que lo usen en sus casas de manera local. Para esto, creamos un archivo con la extensión bat o cmd (por ejemplo: Portable.bat) en el directorio donde se encuentra “kiwix.exe”. Editamos con el Bloc de Notas o Notepad el archivo que acabamos de insertar y pegamos los siguientes comandos:
@echo off
Title Publicar Kiwix de manera portable
Rem Editando rutas del sistema
IF NOT DEFINED PROGRAMW6432 set ProgramW6432=%Programfiles%
IF NOT DEFINED Programfiles(x86) set Programfiles(x86)=%Programfiles%
Rem Cerrando tarea anterior
taskkill /F /IM kiwix-serve.exe
cls
Rem Iniciando servidor
echo Iniciando Kiwix server…
start “” “%~dp0kiwix\xulrunner\kiwix-serve.exe” –port=8000 –library “%~dp0data\library\library.xml”
Rem Iniciando navegador existente
if exist “%Programfiles(x86)%\Mozilla Firefox\firefox.exe” (
echo Iniciando Mozilla Firefox desde “%Programfiles(x86)%\Mozilla Firefox\firefox.exe”
“%Programfiles(x86)%\Mozilla Firefox\firefox.exe” “http://localhost:8000”
) else if exist “%PROGRAMW6432%\Mozilla Firefox\firefox.exe” (
echo Iniciando Mozilla Firefox desde “%PROGRAMW6432%\Mozilla Firefox\firefox.exe”
“%PROGRAMW6432%\Mozilla Firefox\firefox.exe” “http://localhost:8000”
) else (
echo Iniciando Internet Explorer
“%programfiles%\Internet Explorer\iexplore.exe” “http://localhost:8000”
)
exit
Este batch tiene varios propósitos además de automatizar la ejecución de Kiwix Server, sino también que se ejecute al menos alguno de los navegadores que más usan los usuarios comunes. Fíjese que como prioridad se tratará de ejecutar alguna versión de Mozilla Firefox instalada y si no queda más remedio, se ejecutará el infaltable IE de Windows. Como es lógico, se podría modificar el código para agregar tantos navegadores con sus direcciones sean necesarios y que quede lo más completo posible para cualquier situación. Para ejecutarlo, tendríamos que explicarles a los usuarios interesados que solo tienen que dar doble clic en el archivo Portable.bat y que este abrirá un navegador directamente en la página de selección de las librerías disponibles en Kiwix. Si se muestra un advertencia del Firewall de Windows, hay que habilitar el acceso de este programa a las redes que nos interesa.
Actualizar.
Para mantener actualizado nuestro Kiwix, tendríamos que repetir todos los pasos anteriores con cada nueva base de datos que consigamos, copiando los nuevos archivos tipo ZIM a la carpeta data\content\ e indexandolos manualmente desde la aplicación de Kiwix de escritorio. Se copian las nuevas librerías a la carpeta data\library\ y el nuevo indexado a la carpeta data\index\, respetando íntegramente la estructura de los directorios en cada caso. Se eliminarían antiguos archivos tipo ZIM, XML y carpetas IDX en desuso; se editaría nuevamente data\library\library.xml a nuestra conveniencia. Ya con experiencia podremos cambiar los títulos de cada librería en el archivo library.xml, personalizando de esta manera lo que se mostrará en la página de selección de librerías.
no responden a mis inconnitas porque tienen miedo a que siga tirando para que no escriban mas pregutas estupidas
El enlace de descarga de la Ecured para móviles tiene un missdirection, esta apuntando haci la Ecured de windows cuando deberia aputanar hacia http://descargas.jovenclub.cu/ecured/EcuMovil/EcuMovil_Imagenes_Enero_2018_Kiwix.zip Por favor arreglen eso.
Necesito saber como puedo publicar Algo en el ecured o como lo anclo a una categoria??