El Palacio Central de la Computación preparado para un nuevo aniversario

El Palacio Central de la Computación, inaugurado un 7 de marzo 1991, es un escenario propicio donde la asimilación coherente, racional y provechosa de las tecnologías es un hecho.

Recientemente el Ministro de Comunicaciones Jorge Luis Perdomo Di-Lella, expresó: “…Nuestro país necesita de una cultura cada vez más masiva. Nosotros tenemos que trabajar mucho más en eso, que llegue no solo a los estudiantes, sino también a las amas de casa, a los niños, a la población en general. Con un enfoque humanista, revolucionario, que contrarreste ese discurso hegemónico que se nos quiere imponer…”

Diariamente, usuarios de todas las esferas de la sociedad se nos acercan en busca de soluciones y conocimientos informáticos, estas premisas sirven de base para contribuir a la utilización creadora de la tecnología, impulsar el progreso de la sociedad cubana y alcanzar una mejor calidad en la formación tecnológica.

Para el 2021, Joven Club, y a ello se suma el Palacio Central de la Computación,  se propone incluir en sus cursos de formación otras temáticas actualizadas en materia de nuevas tecnologías y de sectores priorizados del país, así como la robótica educativa.

Las actividades programadas para este mes de enero en vísperas del aniversario 30 del Palacio Central de la Computación y Electrónica han comenzado e incorporando a otras entidades a través de convenios con la colaboración de EcuRed.

Equipo de trabajo del Palacio Central

Se prevee tener el diseño de la mascota del Palacio Central en la primera quincena del mes de enero, así como varias entrevistas a trabajadores de la entidad que se han destacado en la labor durante estos 30 años, el 28 de enero se efectuará la presentación del Álbum digital dedicado al Aniversario de dicha insitución.

Se realizarán varias actividades educativas y sociales para la jornada a Puertas Abiertas, se ignaugurarán servicios de cursos a clientes naturales el día 11 de enero, así como talleres metodológicos a grupos docentes y programas de capacitación de servicios el venidero día 14.

Aula de robótica

El día 16 de enero tendremos nuestro primer encuentro de Proyecto de robótica de Palacio y una exposición de la electrónica robótica y sus avances el día 30 de enero. Se harán talleres de manualidades y un concurso de Pintura Digital ( Dibujando a Martí) el día 24 de enero.

Una variada programación para la familia capitalina acompañan a este mes de enero, siempre cumpliendo con las medidas sanitarias establecidas por el Ministerio de Salud Pública para el correcto cuidado de la salud de nuestro pueblo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.